martes, 6 de octubre de 2015

Armado de un "File Server", elección de RAID

Las capacidades de almacenamiento de los discos duros ha ido creciendo de igual manera, pero hay muy poco espacio para ellos en computadoras pequeñas o computadoras personales usadas como teatro en casa. Un servidor de archivos ofrece una manera conveniente de proveer grandes cantidades de espacio en disco, que puedes guardar en cualquier parte.

Decidir sobre el nivel RAID. 


RAID 1 refleja el contenido en todos los discos, ofreciendo la mayor confiabilidad con capacidad de un disco sencillo. Para los menos paranoicos, RAID 6 tolera hasta dos fallas de disco sin perdida de datos. RAID 5 ofrece la mayor capacidad (Sólo un disco menos que el número total de discos). RAID 10 provee el mejor desempeño, ofreciendo la mitad de la capacidad. Finalmente, RAID 0 es el más rápido pero pierde datos en todos los discos después de un error en cualquiera de ellos, así que generalmente no es una buena opción si no cuentas con otra fuente de respaldo. No todos los niveles son posibles con cualquier número de discos duros – usualmente entre más discos, más son las opciones que tenes. 

Para la creación de un File Server nosotros recomendamos usar RAID 5 o en lo posible RAID 6 debido a la tolerancia a una segunda falla:


RAID 5:


La RAID 5 está diseñada para ofrecer el nivel de rendimiento de una RAID 0 con una redundancia más económica y es el nivel RAID más habitual en la mayoría de empresas. Lo consigue distribuyendo bloques de datos entre distintas unidades y repartiendo la paridad entre ellas. No se dedica ningún disco a la paridad de forma exclusiva. Las ventajas de utilizar una RAID 5 consisten en poder realizar operaciones de lectura y escritura de forma solapada (es decir, en poder hacer un uso más eficiente de las unidades de disco), lo que acelera los pequeños procesos de escritura en un sistema multiprocesador y facilita una cantidad de almacenamiento usable. La protección de los datos reside en la información de la paridad que se utiliza para reconstruir los datos si una unidad del grupo RAID falla o sufre una avería. Entre los inconvenientes, se encuentran: la necesidad de un mínimo de tres (y, normalmente, cinco) discos por grupo RAID, un nivel de rendimiento del sistema de almacenamiento significativamente inferior mientras se lleva a cabo la reconstrucción de una unidad, y la posibilidad de perder totalmente los datos de un grupo RAID si falla una segunda unidad mientras se está realizando la reconstrucción de la primera.

RAID 6:


La RAID 6 es similar a la RAID 5 e incluye un segundo sistema de paridad distribuido entre las unidades del grupo RAID. La ventaja de utilizar una RAID 6 es que la segunda paridad sirve de protección ante una posible péDRida de los datos en caso de que falle o se averíe una segunda unidad dentro del grupo RAID.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.