martes, 3 de noviembre de 2015

¿Como protegerlas redes Wireless?

  • Crear una contraseña para su red Wi-Fi 

Tienes que Abrir panel de administración (Escribe la IP en el navegador) del router y configurar el modo de seguridad inalámbrica para WPA, WPA2 y WEP (uso mixto WPA2-si es posible). Ahora los usuarios tendrían que saber la contraseña antes de poder unirse a su red Wi-Fi. 



  • Cambiar nombre SSID por defecto

Si mañana sale una vulnerabilidad remota para el modelo de router que poseemos, es muy probable que si no hemos cambiado el nombre de SSID por defecto, y alguien está empecinado con acceder a nuestra red, tome cartas en el asunto para hacer de las suyas en un abrir y cerrar de ojos.



  • Filtrar direcciones MAC
Las direcciones MAC son como las SSID pero de cada nodo conectado a la red (clientes), es decir, funcionan identificando de manera única cada host y están embebidos, en cierta forma, dentro de la placa de red.



  • Desactivar DHCP / Restringir direcciones IPs de la red

El servidor de DHCP se encarga de asignar automáticamente las direcciones IP de la red, por ende, si lo desactivamos el trabajo se hace de forma manual, lo que implica mayor trabajo para quien administra el punto de acceso.
Por otro lado, restringir las direcciones IPs, si bien supone limitar la cantidad de personas que puede acceder a una red (en teoría), es fácil de disuadir haciéndose pasar por alguien al que ya le fue otorgado un IP, clonando su MAC, como dijimos anteriormente.

  • Bloquear acceso de administración vía WiFi

Esto, si bien es un beneficio, también es una contra ya que cualquiera podría ponerse a probar claves contra el panel de administración del punto de acceso, y a la larga terminaríamos con un intruso poniéndonos una configuración débil, adaptada a las necesidades de este.



  • Bloquear administración remota
Algunos routers, permiten el acceso remoto a la administración de este, tal como lo hacen por medio de Web. La explicación es similar al punto anterior ya que se debe intentar minimizar el flanco de ataque.
  • Cambiar clave de acceso del punto de acceso de forma periódica
Cambiar la clave de nuestra red cada determinado tiempo, a fin de que si alguien está analizando nuestra red con ataques de fuerza bruta, nunca logre descifrarla por completo.

  • Revisar registros del Router inalámbrico
Para poder realizar este tipo de controles, es necesario que el router tolere la creación de registros, y también hay que habilitar expresamente dicha opción (ya que viene desactivada por defecto en la mayoría de los productos), por ende, habrá que navegar entre el panel de control del punto de acceso para saber dónde está (si es que lo tiene, nuevamente).



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.