martes, 3 de noviembre de 2015

Ventajas y Desventajas de Redes Wireless

Ventajas:

  • No existen cables físicos: por lo tanto no hay cables que se enreden, ni que entorpezcan la transitabilidad o que molesten estéticamente.
  • La instalación de redes inalámbricas suele ser más económica. 
  • Su instalación también es más sencilla. 
  • Permiten gran alcance; las redes hogareñas inalámbricas suelen tener hasta 100 metros desde la base transmisora. 
  • Permite la conexión de gran cantidad de dispositivos móviles. En las redes cableadas mientras más dispositivos haya, más complicado el entramado de cables. 
  • Posibilidad de conectar nodos a grandes distancias sin cableado, en el caso de las redes inalámbricas corporativas. 
  • Permiten más libertad en el movimiento de los nodos conectados, algo que puede convertirse en un verdadero problema en las redes cableadas. 
  • Permite crear una red en áreas complicadas donde, por ejemplo, resulta dificultoso o muy cara conectar cables. 
  • Permite ampliar una red cableada en caso de redes mixtas (mezclas de inalámbricas con cableadas)

Desventajas

  • Todavía no hay estudios concluyentes sobre el grado de peligrosidad de las radiaciones electromagnéticas utilizadas en las redes inalámbricas. De todas maneras la mayoría de los estudios apuntan a que son inocuas. 
  • Son algo más inseguras que las redes cableadas, por eso los organismos de defensa e inteligencia gubernamentales utilizan redes con cables dentro de sus edificios. 
  • El ancho de banda de las redes inalámbricas es menor que las cableadas; en otra palabras, la velocidad alcanzada por las redes cableadas es mayor. 
  • Las redes inalámbricas son un poco más inestables que las redes cableadas, pueden verse afectada por otras ondas electromagnéticas o aparatos electrónicos cercanos. 
  • La señal inalámbrica puede verse afectada e incluso interrumpida por objetos, árboles, paredes, espejos, etc.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.